Una conversación íntima con Piedad Bonnett sobre el duelo, la salud mental y la prevención del suicidio
ESCUCHA EL SEXTO EPISODIO DE “CABLE A TIERRA” AQUÍ
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el pódcast Cable a Tierra de M3nte Colectivo estrena un episodio imprescindible: una conversación con Piedad Bonnett, una de las escritoras más queridas y respetadas de Colombia, reconocida por su capacidad de transformar el dolor en palabra.
Con la sensibilidad que caracteriza su obra y desde su experiencia personal narrada en el libro Lo que no tiene nombre, Piedad habla de su hijo Daniel: un joven artista apasionado por la pintura, cuya vida estuvo atravesada por el peso invisible de la enfermedad mental. En diálogo con Luisa Piñeros, host de Cable a Tierra, la autora comparte reflexiones profundas sobre el duelo, el estigma, y la urgencia de abrir conversaciones honestas sobre el suicidio.
El episodio recorre preguntas difíciles que muchas familias enfrentan en silencio tales como: ¿Cómo reconocer los síntomas tempranos de una enfermedad mental?, ¿Qué hacer frente a diagnósticos incompletos o tratamientos inadecuados? y ¿Por qué seguimos callando sobre un tema que, al contrario, debería hablarse con libertad y cuidado? Piedad recuerda que “acompañar a quienes sufren no significa resolverles la vida, sino estar presentes con escucha, amor y dignidad”
El capítulo cierra con la participación de Julieth Ordóñez Ramírez, psicóloga infantil, de adolescencia y familia, quien entrega herramientas claras para conversar sobre el suicidio en casa y en nuestros entornos. Lejos de aumentar el riesgo, nombrar el tema abre un espacio de seguridad y acompañamiento real. El mismo 10 de septiembre, como parte de las actividades del BOmm (Bogotá Music Market), M3nte Colectivo liderará un panel especial sobre salud mental, un espacio de conversación sobre la importancia del cuidado emocional en la industria creativa y cultural.
EL EPISODIO YA ESTÁ DISPONIBLE EN PLATAFORMAS DIGITALES
Además, gracias a la alianza con Selia, los oyentes podrán acceder a apoyo profesional: usando el código SELIAXMENTE en app.selia.co, obtendrán un 30% de descuento en su primera consulta. Porque pedir ayuda no te hace más débil: te hace más humano.
HAZ CLICK AQUÍ
ESTE EPISODIO ES MÁS QUE UN DIÁLOGO: ES UNA LLAMADO URGENTE A ROMPER EL SILECIO, RECONOCER EL DOLOR Y TEJER REDES DE APOYO QUE SALVAN VIDAS.
Sobre M3NTE Colectivo:
M3NTE es un colectivo que nace con una convicción clara: la salud mental debe dejar de ser un tabú dentro de las industrias creativas. A pesar de los aplausos, las luces y la admiración que rodea al arte, detrás del escenario —y muchas veces en silencio— hay seres humanos enfrentando ansiedad, depresión, insomnio, adicciones, trastornos alimenticios, burnout, duelos o pensamientos suicidas.
La música y el arte han sido históricamente espacios de expresión emocional, pero también de exigencia extrema, precariedad y exposición constante. Sin embargo, las conversaciones sobre salud mental en estos entornos siguen siendo escasas, aisladas o estigmatizadas. En M3NTE trabajamos desde adentro —con artistas, terapeutas, marcas y comunidades— para abrir la conversación, ofrecer contención y generar recursos reales para el cuidado emocional.
Nos enfocamos en visibilizar lo que no se dice, compartir herramientas concretas con el apoyo de profesionales, y activar experiencias seguras tanto en entornos digitales como presenciales. Desde lugares seguros en conciertos y festivales, hasta pantallas en espacio público con códigos QR que llevan a blogs anónimos, recursos terapéuticos y espacios de escucha, M3NTE transforma la preocupación en acción.
Nuestro punto de partida es la música, pero lo que nos mueve es la necesidad urgente de cuidarnos colectivamente. Porque cuidar la mente no es un lujo, es un acto de resistencia. Y porque cambiar la cultura empieza por proteger a quienes la crean.
Creemos en una industria más empática, más consciente, más humana. Una industria donde cuidarnos no sea un lujo, sino una prioridad.