Bogotá, Colombia, 10 de mayo de 2025 – Esta semana marcó el lanzamiento oficial del colectivo M3NTE, una iniciativa que busca visibilizar y atender la salud mental dentro de las industrias creativas, en especial la música. A través de una agenda diversa y estratégica desarrollada durante BIME Bogotá 2025, M3NTE consolidó su presencia con contenidos, experiencias, conversaciones y espacios de bienestar que convocaron a artistas, profesionales del sector y aliados nacionales e internacionales.
Desde su concepción, M3NTE nació con el propósito de trabajar desde adentro —junto a artistas, terapeutas, marcas y audiencias— para romper el silencio que aún existe frente al bienestar emocional en el entorno creativo. Su objetivo es claro: abrir la conversación, generar contención y brindar herramientas reales para quienes enfrentan ansiedad, burnout, depresión, insomnio, duelos y otros retos psicoemocionales que suelen mantenerse ocultos tras el telón.
Una de las iniciativas centrales fue el lanzamiento del podcast “Cable a Tierra”, un espacio conducido por la periodista y gestora cultural Luisa Piñeros. El primer episodio, que ya está disponible en plataformas digitales y contó con la participación de la artista Pilar Cabrera, quien compartió su experiencia personal con la ansiedad y el proceso creativo. El formato incluye, además, una intervención profesional por parte de un especialista aliado de Selia, plataforma enfocada en salud mental.

Durante el BIME también se grabó en vivo el segundo episodio del podcast, con la actriz Carolina Cuervo como invitada especial. Esta experiencia, que combinó arte, conversación y contención en tiempo real, fue uno de los espacios más concurridos del evento.

Además del podcast, M3NTE lideró un panel sobre salud mental en la música moderado por Luisa Piñeros, que contó con la presencia del cantautor Santiago Cruz y una representante del equipo editorial del libro Touring and Mental Health: The Music Industry Manual, de Tamsin Embleton. La conversación abordó los desafíos emocionales que atraviesan los artistas en gira, los vacíos estructurales de cuidado y la necesidad urgente de cambiar las dinámicas de la industria.

Durante los cuatro días del evento, M3NTE activó también su Cápsula de Salud Mental, un espacio inmersivo de descanso y reconexión ubicado en la piscina de pelotas de la Universidad EAN. Allí, los asistentes accedieron a distintas estaciones de cuidado diseñadas junto a los aliados Selia, SoundsRight y SONOS, como parte de un compromiso integral por transformar la preocupación en acción.
Como señalan sus creadores:
“Nuestro punto de partida es la música, pero lo que nos mueve es la necesidad urgente de cuidarnos colectivamente. Porque cuidar la mente no es un lujo, es un acto de amor propio. Y porque cambiar la cultura empieza por proteger a quienes la crean”.
Con este lanzamiento, M3NTE Colectivo se posiciona como una red cultural que no solo reconoce el problema, sino que propone soluciones concretas. Su trabajo continuará a lo largo del año a través de campañas, colaboraciones, lanzamientos artísticos, espacios de escucha y desarrollo de contenidos junto a su comunidad y aliados. Para más información, los invitamos a echar un vistazo a la página web de M3NTE Colectivo.

Sobre M3NTE:
M3NTE es un colectivo que nace con una convicción clara: la salud mental debe dejar de ser un tabú dentro de las industrias creativas. A pesar de los aplausos, las luces y la admiración que rodea al arte, detrás del escenario —y muchas veces en silencio— hay seres humanos enfrentando ansiedad, depresión, insomnio, adicciones, trastornos alimenticios, burnout, duelos o pensamientos suicidas.
La música y el arte han sido históricamente espacios de expresión emocional, pero también de exigencia extrema, precariedad y exposición constante. Sin embargo, las conversaciones sobre salud mental en estos entornos siguen siendo escasas, aisladas o estigmatizadas. En M3NTE trabajamos desde adentro —con artistas, terapeutas, marcas y comunidades— para abrir la conversación, ofrecer contención y generar recursos reales para el cuidado emocional.
Nos enfocamos en visibilizar lo que no se dice, compartir herramientas concretas con el apoyo de profesionales, y activar experiencias seguras tanto en entornos digitales como presenciales. Desde lugares seguros en conciertos y festivales, hasta pantallas en espacio público con códigos QR que llevan a blogs anónimos, recursos terapéuticos y espacios de escucha, M3NTE transforma la preocupación en acción.
Nuestro punto de partida es la música, pero lo que nos mueve es la necesidad urgente de cuidarnos colectivamente. Porque cuidar la mente no es un lujo, es un acto de resistencia. Y porque cambiar la cultura empieza por proteger a quienes la crean.
Creemos en una industria más empática, más consciente, más humana. Una industria donde cuidarnos no sea un lujo, sino una prioridad.