Una conversación íntima sobre el miedo, la pérdida y la resiliencia
ESCUCHA AQUÍ EL SÉPTIMO EPISODIO DE “CABLE A TIERRA”
El podcast Cable a Tierra, de M3NTE Colectivo, regresa con un episodio profundamente conmovedor en el que la invitada es Silvana Estrada, una de las voces más potentes y sensibles de la música latinoamericana contemporánea.
Bajo la premisa de su propia frase “Qué hermosa debe ser la muerte, si nadie ha vuelto de allí”, Silvana abre su corazón en un diálogo íntimo que explora la vulnerabilidad, la ternura y los caminos posibles para sanar.
En este episodio, la cantautora mexicana reflexiona sobre el miedo en sus múltiples formas: como intuición protectora y como herencia cultural que oprime, especialmente a las mujeres. Habla de la pandemia como un momento de confrontación personal, del psicoanálisis como herramienta de autoconocimiento y de cómo su música ha sido espejo de sus procesos terapéuticos.
Además, gracias a la alianza con Selia, los oyentes podrán acceder a apoyo profesional: usando el código SELIAXMENTE en app.selia.co, obtendrán un 30% de descuento en su primera consulta. Porque pedir ayuda no te hace más débil: te hace más humano.

EL EPISODIO YA ESTÁ DISPONIBLE EN PLATAFORMAS DIGITALES
Con una honestidad desarmante, comparte el duelo por la pérdida de su mejor amigo Jorge (una herida atravesada por la violencia y la injusticia en México), experiencia que marcó de manera profunda su próximo álbum “Vendrán Suaves Lluvias”.
También aborda el burnout en medio del éxito, la fragilidad del cuerpo y la culpa, pero revela cómo la ternura hacia sí misma, el amor, la naturaleza y el juego se han convertido en sus salvavidas.
Este episodio es un viaje hacia la fragilidad y la resiliencia, una invitación a reconocernos en la vulnerabilidad y a entender que hablar de lo que duele es una forma de resistencia.

Además, como parte de esta conversación sobre salud mental, los oyentes pueden acceder a un beneficio especial: usando el código “SELIAXMENTE” en app.selia.co, recibirán un 30% de descuento en su primera consulta.
“PEDIR AYUDA NO TE HACE MÁS DEBIL, TE HACE MÁS HUMANO”.
Sobre M3NTE Colectivo:
M3NTE es un colectivo que nace con una convicción clara: la salud mental debe dejar de ser un tabú dentro de las industrias creativas. A pesar de los aplausos, las luces y la admiración que rodea al arte, detrás del escenario —y muchas veces en silencio— hay seres humanos enfrentando ansiedad, depresión, insomnio, adicciones, trastornos alimenticios, burnout, duelos o pensamientos suicidas.
La música y el arte han sido históricamente espacios de expresión emocional, pero también de exigencia extrema, precariedad y exposición constante. Sin embargo, las conversaciones sobre salud mental en estos entornos siguen siendo escasas, aisladas o estigmatizadas. En M3NTE trabajamos desde adentro —con artistas, terapeutas, marcas y comunidades— para abrir la conversación, ofrecer contención y generar recursos reales para el cuidado emocional.
Nos enfocamos en visibilizar lo que no se dice, compartir herramientas concretas con el apoyo de profesionales, y activar experiencias seguras tanto en entornos digitales como presenciales. Desde lugares seguros en conciertos y festivales, hasta pantallas en espacio público con códigos QR que llevan a blogs anónimos, recursos terapéuticos y espacios de escucha, M3NTE transforma la preocupación en acción.
Nuestro punto de partida es la música, pero lo que nos mueve es la necesidad urgente de cuidarnos colectivamente. Porque cuidar la mente no es un lujo, es un acto de resistencia. Y porque cambiar la cultura empieza por proteger a quienes la crean.
Creemos en una industria más empática, más consciente, más humana. Una industria donde cuidarnos no sea un lujo, sino una prioridad.




